Esta sesión estuvo orientada al trabajo con la aplicación informática HotPotatoes.
Después de una breve explicación de las posibilidades que nos ofrece este programa, pasamos a ponernos manos a la obra y a probar con cada una de las patatas calientes para ver cómo funcionaban.
Antes de eso, hicimos un alto en el camino y lo que inicialmente iba a ser una broma, se convirtió finalmente en la asistencia completa a la charla de uno de los compañeros del otro curso de formador ocupacional.
Nos permitió ver cómo hacen las cosas otras personas y también ayudamos a este compañero a probarse a si mismo ante un auditorio más numeroso y desconocido.
Ahora sólo hace falta que la patata no se enfríe.
viernes, 8 de junio de 2007
Décimocuarta sesión
Pues esta tarde la dividimos en dos partes, una primera parte en la que hablamos de algunos conceptos básicos relacionados con la evaluación de la formación y una segunda en la que trabajamos con el PowerPoint.
Aunque nos centramos sobre todo en la evaluación de los resultados, no podemos olvidar que cuando evaluamos, también de debemos evaluar los procesos (materiales didácticos, compentencias del formador, temporalización de las sesiones, clima en el aula).
Después de una definición del concepto de evaluación, pasamos a describir la importancia de que la evaluación sea sistemática, fiable, válida y relevante.
Analizamos algunos conceptos relacionados con la evaluación y finalmente vimos los diferentes instrumentos que podemos diseñar para evaluar cada uno de los contenidos, considerando si estos son de tipo conceptual, procedimiental o actitudinal.
Después de un descansito, volvimos a la carga y trabajamos con el programa PowerPoint, diseñando algunas pruebas de evaluación de conocimientos que poco a poco iremos viendo en el foro del módulo correspondiente.
La tarde no dio para más.
Aunque nos centramos sobre todo en la evaluación de los resultados, no podemos olvidar que cuando evaluamos, también de debemos evaluar los procesos (materiales didácticos, compentencias del formador, temporalización de las sesiones, clima en el aula).
Después de una definición del concepto de evaluación, pasamos a describir la importancia de que la evaluación sea sistemática, fiable, válida y relevante.
Analizamos algunos conceptos relacionados con la evaluación y finalmente vimos los diferentes instrumentos que podemos diseñar para evaluar cada uno de los contenidos, considerando si estos son de tipo conceptual, procedimiental o actitudinal.
Después de un descansito, volvimos a la carga y trabajamos con el programa PowerPoint, diseñando algunas pruebas de evaluación de conocimientos que poco a poco iremos viendo en el foro del módulo correspondiente.
La tarde no dio para más.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)