jueves, 31 de mayo de 2007

Décimo tercera sesión

La tarde de hoy la dedicamos a analizar en profundidad el perfil ocupacional del Formador Ocupacional.
Después de hablar de la importancia de conocer exactamente el perfil profesional de la ocupación para la que estamos formando y destacar la utilidad de esta información tanto para nosotros, formadores, como para nuestro alumnado, pasamos a dividir la clase en tres grupos en los que analizasteis el referente ocupacional del perfil del formador.
Una vez concluido ese trabajo cada grupo expuso sus conclusiones y relacionamos lo analizado con tres de los módulos de este curso:

  • El análisis ocupacional como elemento para la orientación profesional (estrategias de orientación): conocer el perfil nos ayuda a asesorar adecuadamente a nuestro alumnado acerca de lo que pide el mercado laboral para hacer balance entre lo que tengo y lo que me falta, además me permite enfrentarme a una entrevista laboral de forma más segura y con las ideas muy claras acerca de lo que quiero hacer.
  • El análisis ocupacional como elemento para el seguimiento formativo (seguimiento formativo): conocer el perfil nos ayuda a saber qué hacer antes, durante y después de una acción formativa para asegurarnos de que ese aprendizaje finalmente se transfiere realmente al puesto de trabajo, además de facilitarnos el trabajar adecuadamente con la gestión del conocimiento, aprovechando todos los saberes, experiencias y habilidades que el alumnado trae al aula y relacionándolo con las competencias para las que los estamos formando.
  • El análisis ocupacional como elemento para la innovación y actualización docente: conocer el perfil nos ayuda a establecer unos mínimos sobre los cuales construir nuestra formación continua como profesionales, trabajar sobre las nuevos métodos y técnicas de trabajo e incorporar las nuevas tecnologías en nuestro puesto de trabajo, todo ello con la intención de mejorar la calidad de nuestra profesión (y por tanto la de nuestro alumnado), ofreciéndole un modelo de vanguardia acerca de los saberes de nuestra ocupación.

La tarde no dio para más y ya nos despedimos hasta la próxima sesión.

Décimosegunda sesión

Esta sesión la dedicamos a trabajar el módulo 5: estrategias de orientación.
Vimos qué es la orientación, delimitamos los conceptos de empleabilidad y ocupabilidad y repasamos el proceso que se debería seguir para trabajar la orientación laboral con nuestro alumnado.
Un cafelito y a la vuelta, el responsable de selección de los Centros de Formación "lo sabemos tó" nos proporcionó la oportunidad de trabajar en su empresa a través de una entrevista laboral grupal. Varias entrevistas en las cuales, de forma muy arisca, el profe adoptó un papel de persona seria y formal y sin ningún tipo de contemplaciones no permitió a ninguno trabajar en su empresa por que criticaba todas y cada una de las intervenciones. En realidad, la búsqueda de empleo, no siempre es tan cruel pero era interesante poneros a prueba para superaros a vosotros/as mismos/as.
Con este ejercicio pretendimos ver de qué manera podemos resaltar nuestros puntos fuertes e ignorar los puntos débiles, observamos la importancia de ofrecer cosas al posible empleador y no sólo de pedir trabajo, y consideramos como un factor muy interesante, conocer adecuadamente el perfil profesional de la ocupación para la cual solicitamos un empleo.
Indicamos lo importante que es que no enfrentemos la entrevista laboral como una repetición del inventario de cosas que hemos puesto en nuestro curriculum vitae, entre otras cosas porque esa información ya la tiene el entrevistador, y realmente lo que tenemos que intentar en la entrevista laboral es mostrar nuestras actitudes, capacidades y competencias laborales, más allá del simpre inventario de méritos.
Terminamos con algunas recomendaciones para hacer el curriculum vitae y nos despedimos hasta la siguiente sesión.