jueves, 15 de marzo de 2007

Cuarta Sesión Presencial

Entonces... ¿cómo aprendemos?
Así comenzamos esta nueva sesión presencial del curso en la que hablamos de las tres formas básicas de aprendizaje del ser humano: aprendemos por ensayo y error (equivocándonos) y por tanto nuestro aprendizaje está sujeto a las consecuencias que se derivan de él. Aprendemos por observación, es decir, fijándonos en los demás y viendo si lo que hacen les funciona o no, de ahí la importancia de ser buenos modelos para nuestro alumnado ("hacer lo que decimos"), y aprendemos siguiendo instrucciones, por ello, hemos de explicar adecuadamente y dar instrucciones, y poner reglas, y... ("decir lo que hacemos").
Tras finalizar con la respuesta a esa pregunta, dimos por terminado el apartado de activadores del aprendizaje y continuamos definiendo del concepto de comunicación. Para ello acompañamos al profe en sus aventuras en la discoteca intentando ligar y eso nos permitió analizar cada uno de los elementos que conforman el proceso comunicativo, a partir de ahí, vimos de qué manera podemos manejar esos elementos de la comunicación para que el acto didáctico sea realmente un acto de comunicación.
Hicimos una pausa para el café, que se alargó más de la cuenta, ya que aprovechamos para conversar acerca del seguimiento del curso, de las dificultades que se van presentando y de la forma de ir afrontando las diversas actividades propuestas y reiniciamos la sesión con una actividad acerca de los estilos comunicativos. Nos fuimos transformando en profesor y alumno, sucesivamente y esto nos permitió darnos cuenta de cómo en cuanto tenemos la sartén cogida por el mango, nos ponemos de un exigente que no hay quien nos aguante. Eso sí, cuando somos alumnos, pedimos comprensión, ayuda y flexibilidad.
Esta actividad animó un debate que se alargó casi hasta el final de la sesión en el que aparecieron diversas dudas, discrepancias y planteamientos, que en definitiva nos permitieron reflexionar sobre la forma de comunicarnos con los demás.
Terminamos la sesión hablando sobre las cuatro habilidades básicas para la comunicación verbal, a saber: claridad, concreción, corrección y coherencia (las cuatro C´s de la comunicación)